Los alumnos de 1º de Bachillerato visitaron el pasado 18 de diciembre la facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza .
Fueron acompañados por el profesor Juan Luis Pueyo.

El proyecto FECYT CSI-Zaragoza Revolutions, está organizado por el
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, y el
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA, (Institutos mixtos
CSIC-UZ) con la colaboración del programa Ciencia Viva del Gobierno de
Aragón. Su objetivo es acercar el método científico a los jóvenes y
despertar su interés por la ciencia. Esta es la tercera edición, tras el
éxito cosechado los dos últimos años.

La actividad comienza cuando en la escena de un crimen se encuentran
varias muestras de origen desconocido y los alumnos deben averiguar su
origen y composición. Tras situar a los alumnos en el contexto de la
investigación de un crimen, ellos deben actuar como técnicos del CSI
realizando las diferentes pruebas y elaborando un informe detallado con
los hallazgos que vayan obteniendo.De este modo, los estudiantes no sólo
tienen la oportunidad de conocer de primera mano el método científico y
algunas de sus técnicas, como la difracción de rayos X, la microscopía,
la cromatografía o la espectroscopia, sino que también son los
protagonistas de resolver un misterio. Para resolver el misterio, los
alumnos de Bachillerato usan técnicas avanzadas de caracterización y
análisis en los laboratorios del campus, con la ayuda de investigadores
de los dos institutos ISQCH e ICMA, así como de técnicos de los
Servicios de Apoyo de ambos Institutos y del Servicio General de Apoyo a
la Investigación de la Universidad de Zaragoza.
