El
jueves 27 de octubre los alumnos de 3º de ESO del IES Goya realizaron una
escapada al pasado medieval de la ciudad de Zaragoza. En su viaje fueron acompañados y guiados por
Luis y Cristina, monitores de la empresa Faetón, colaboradora del Servicio de Educación
del Ayuntamiento de Zaragoza, institución organizadora de estas interesantes actividades.


Todos
regresamos a nuestra vida cotidiana, seguramente, un poco más sabios.
Profesoras
de 3º de ESO (I. Abanto y M. Mateo)
Estos son los comentarios de algunos de los alumnos de 3º de
ESO:
La visita fue muy
interesante y entretenida. Me gustó mucho y me lo pasé muy bien con mis
compañeros aprendiendo sobre cómo era nuestra ciudad en los siglos de los
cantares de gesta. Aprendimos mucho sobre literatura medieval.
María Callejas
La visita fue muy
interesante. Nos explicaron cómo era la ciudad y aprendimos más sobre los
cantares de gesta y eso me gustó mucho. El guía era muy majo y explicaba muy
bien.
Hugo Cases
Empezamos en las
murallas y allí el guía nos explicó el Cantar de Roldán. También nos resumió uno sobre la relación
amorosa entre Roldán y la esposa del rey Marsil, una mujer muy hermosa. No
conocía esta historia y me gustó mucho.
Ana Pilar Arbiol
El pasado jueves
acudimos a una visita por el casco antiguo de Zaragoza para conocer mejor los
cantares de gesta y su época, en concreto, el Cantar de Roldán y el Cantar de Mío Cid. Fuimos deteniéndonos en algunos lugares para
realizar distintas actividades como ordenar viñetas que narraban la historia de
Roldán o recitar versos del Cantar de Mío Cid. A esta narración en verso dedicamos la segunda parte de la visita, que
nos llevó hasta el Museo Diocesano y el Archivo Histórico. Celia
Pardos
La excursión del
jueves me encantó. Nos explicó Luis, nuestro guía, muchas cosas interesantes.
Algunas ya las habíamos visto en clase de Lengua y literatura así que ya las
sabíamos. Lo que más me gustó fue la visita al Museo Diocesano.
Natalia
Dumall (3º C)