
Liliana Torres, nacida en Vic
(Barcelona) en 1980, es graduada en Dirección por la Escuela Superior de Cine y
Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), y está especializada en Documental por el
Centro de Capacitación Cinematográfica de México D. F. Entre sus proyectos destacan los
cortometrajes Anteayer (2005) y Quince años (2012), ambas con recorrido
internacional; los documentales Todos los
trabajos de la mujer y Viviendo en la
piedra, dos guiones de largometraje y una película como productora
ejecutiva. El lenguaje de los machetes
(2011). Tras un período de 8 años en los que dirige y produce documentales para
productoras mexicanas, Family Tour es
su primer largometraje.
El argumento de la película: Lili, es
una joven cineasta que vive en México y vuelve a su casa natal en Vic para
pasar unas vacaciones. La película es un retrato de familia ficcionado; de
carácter autobiográfico (sólo la protagonista es interpretada por una actriz,
todos los demás son los verdaderos familiares de la directora), recoge
situaciones cotidianas, conversaciones, gestos y comportamientos del día a día.

El Centro Joaquín Roncal se encuentra
en el casco histórico de Zaragoza, en la calle de San Braulio, junto a la calle
Alfonso y a un paso de la plaza del Pilar. Con este entorno, aprovechamos un
rato antes de entrar para ver pinturas murales próximas al Centro. Zaragoza se está convirtiendo en los últimos
años en un referente en la pintura mural y urbana a nivel nacional. Un paseo
por el centro de la ciudad permite ver la obra de diferentes artistas plasmada
sobre muros y fachadas comerciales.
Si tenéis interés en ver la película
en casa o con vuestras familias, podéis pedirla en el Departamento de Artes
Plásticas.
Carmen Velilla